Poder Judicial de Oaxaca traslada su archivo histórico, data desde 1545

Poder Judicial de Oaxaca traslada su archivo histórico, data desde 1545

El Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) recibió el patrimonio documental del Archivo Histórico del Poder Judicial de la entidad para su conservación, administración y difusión de los archivos históricos.

El archivo está conformado por 27 secciones documentales y más de 200 mil expedientes, con piezas que datan de 1545 a 1949.

Poder Judicial de Oaxaca traslada su archivo histórico, data desde 1545

Se trata de un acervo sumamente valioso, que incluye la Colección de Manuscritos Coloniales en Lenguas Indígenas de las Secciones de Teposcolula y Villa Alta, que en 2018 fue declarada Memoria del Mundo de México, por el Comité UNESCO México.

El director general del AGEO, Jorge Álvarez Fuentes, destacó la importancia de resguardar el acervo que es único en su tipo, porque cuenta con elementos de más de 400 años de antigüedad, con un valor inigualable que es patrimonio documental del estado y del país.

“Trasladar este archivo, que tiene documentación desde el siglo XVI hasta el siglo XX, es un logro muy importante que ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre la Secretaría de Administración, el AGEO y el Poder Judicial de Oaxaca”, resaltó Álvarez Fuentes.

El funcionario estatal subrayó que el traslado se realizó en dos días, pero, antes se llevaron tareas de conservación y se implementaron las medidas de protección necesarias por la contingencia sanitaria.

Además, destacó que estará listo para ser consultado por la ciudadanía y la comunidad investigadora a la brevedad.

Informó que a principios del próximo año se iniciará una campaña de difusión para informar qué se puede consultar en el AGEO el Archivo Histórico del Poder Judicial.

Por su parte, el jefe del departamento del Archivo General del Poder Judicial, Israel Garrido Esquivel, comentó que el archivo es uno de los más importantes y antiguos del país, que tiene en su haber no sólo información administrativa o gubernamental, sino de la vida cotidiana, con importancia para el rescate de procesos históricos, político, económico y social.

Te puede interesar: Ante afluencia de visitantes, sanitizan el Zócalo de Oaxaca

Anunció que conserva documentación jurídica de la época colonial y la época independiente. “Abarca a partir de 1545 y termina en 1949, hablamos de más de 400 años de historia, con información que se encuentra dividida en 27 secciones documentales, la cual se subdivide en dos series o materias: civil y criminal o penal”, dijo.

“El documento más antiguo data de 1545 y se refiere a una disputa de tierras entre Teozacoalco y Tlaxiaco, en la región Mixteca, conflicto radicado en el Juzgado de Primera Instancia de Teposcolula”, agregó.

Finalmente destacó que con esta colaboración, se dará continuidad a otros proyectos y se fortalecerá su organización, clasificación, conservación y difusión, para dotar de nuevos instrumentos de consulta que permitan acercar a la ciudadanía a esta documentación.