La justicia no debe lastimarse con intereses políticos o criminales: Fiscal de Oaxaca

Rubén Vasconcelos Méndez

El fiscal general del Estado de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez compareció ante la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local, en el que resaltó que no se permita frenar o entorpecer el fortalecimiento de la institución debido a intereses políticos o criminales.

«En nombre de la fiscalía general y de la mayoría del pueblo de Oaxaca, pido diputadas y diputados que no permitan que unos pocos afecten el trabajo de la Institución; no permitan frenar o entorpecer el proceso de fortalecimiento institucional en el que estamos avanzando, no permitan que se contamine a la Fiscalía General de intereses políticos o criminales».

El fiscal general puntualizó que la justicia es un área que debería estar exenta de la lucha política, que debería estar fuera de la pugna entre los partidos, un bien que se debería cuidar y no lastimar con nuestros intereses personales o de grupo.

El fiscal compareció ante la comisión para cumplir con el exhorto legislativo respecto a los avances de investigación sobre el homicidio de la fotoperiodista M. S. C. J., cometido en junio de 2018, en Juchitán de Zaragoza.

Vasconcelos Méndez precisó que en el marco de la Constitución y la Ley, bajo el principio de «Reserva de las actuaciones de la investigación«, se prohíbe dar información sobre las investigaciones penales a sujetos no autorizados.

Asimismo sustentó que todo lo relacionado a la investigación está estrictamente reservado, por lo que únicamente las partes, podrán tener acceso a los mismos, con las limitaciones establecidas en el Código y demás disposiciones aplicables.

Si cualquiera o todos conocen la información que se obtiene de una investigación se puede impedir su avance y elimina la posibilidad que sea eficiente o se podría poner en riesgo la realización de ciertas diligencias o actos de investigación.

También lee: Por pandemia suspenden cosecha para Noche de Rábanos

De esta forma, las víctimas pueden sufrir daños; además, la reserva de las actuaciones también sirve para proteger la integridad física de testigos, peritos, agentes estatales, ministerios públicos y víctimas, operadores jurídicos y de imputados y víctimas.

De igual manera, se perjudica el debido proceso y su principio central: el de presunción de inocencia y protección de datos personales, tal como lo estipulan tribunales federales.

Vasconcelos Méndez precisó que la Constitución modela las reglas del sistema penal y del sistema de investigación de delitos, la que establece los derechos de las víctimas e imputados y el deber de realizar investigaciones objetivas y eficientes y la que también consagra, en consecuencia, el principio de reserva de las actuaciones.

«Si yo o ustedes violamos estos derechos, violamos la Constitución y ello es motivo de un juicio político y de responsabilidad penal, porque estaríamos cometiendo un delito contra el sistema de seguridad pública».

Rubén Vasconcelos Méndez expuso que su comparecencia a este recinto legislativo se sustenta en el respeto a las instituciones del Estado, más aún a la que representa la soberanía del pueblo.